lunes, 26 de marzo de 2012

Osos panda

En esta entrada os voy a hablar de uno de mis animales favoritos y más bellos que existen, el oso panda. Que desgraciadamente está siendo gravemente afectado haciendo que cada vez esté más cerca su extinción.
Es el icono de los animales en extinción y es conocido como “el tesoro nacional de China” por que su habitad natural se encuentra en los fríos y húmedos bosques de bambúes del este de Tíbet y sudoeste de China; es uno de los animales que está en peligro crítico de extinción siendo uno de los mamíferos más amenazados del planeta Tierra.



























Una de las razones de su peligro de extinción es la reducción casi total de su habitat. La especie está muy localizada. Con 1600 viviendo en las selvas y 200 en cautiverio. En la actualidad, los últimos osos libres viven en seis poblaciones en el sudoeste de China, las cuales están aisladas unas de otras y han sido declaradas reservas naturales.
Es un animal omnívoro, come desde tallos y hierbas hasta aves, peces y roedores. Pero su alimento preferido es el bambú lo que pone más en peligro su supervivencia debido a las talas masivas de bambú realizadas por el hombre (el bambú es una planta que florece una vez cada cien años y muere), cuando todos los bosques de bambú hayan muerto, la extinción de los osos panda por hambre será total si no encuentran otro lugar donde vivir.




Los pandas también sufren de la caza furtiva, ya que su pelaje es muy apreciado, e incluso a veces porque caen en trampas puestas para otros animales. Esta caza existe a pesar de los castigos impuestos por el gobierno chino en caso de cazar ilegalmente un oso panda, (castigado con la cadena perpetua).

Otra de las principales causas de peligro para los osos panda es la dificultad para reproducirse por la timidez que los caracteriza. Ya que las hembras solo procrean una vez al año. El apareamiento tiene lugar en primavera y las crías indefensas nacen a finales del invierno, su peso puede oscilar entre los 85 y 140 gr. Solo pueden nacer una o dos crías, pero sólo una sobrevive, por lo que requieren muchos cuidados maternos durante los primeros meses de vida. La mortandad en este tiempo es muy elevada, lo que constituye un serio problema para la recuperación de la población.


Cuando se encuentran en cautividad, sus cuidadores tienen el problema de la pérdida del apetito sexual de estos mamíferos. Algunos cuidadores utilizan técnicas curiosas de motivación, como la reproducción de vídeos de congéneres salvajes apareándose o de sonidos de estos animales en celo. Hoy en día hay muchos ejemplares que han nacido a través de la reproducción asistida. Asimismo, en Pekín se inició el “Proyecto de Clonación de Osos Panda” pero hasta la fecha no parece haber dado sus frutos. Y en Sichuan, se encuentra el mayor banco de células de osos panda del mundo, para conservar así sus características genéticas.
Los científicos que estudian y protegen a los osos panadas, los gobiernos y toda la sociedad enfrentamos un gran desafió y es el de salvar a este precioso animal.
























No hay comentarios:

Publicar un comentario