lunes, 26 de marzo de 2012

Los koalas

Es un animal precioso y tranquilo, que únicamente vive en el este de Australia y está en peligro de extinción.
Es un marsupial arborícola y su aspecto se asemeja al de un oso de peluche, con hábitos muy tranquilos similares a los de un perezoso.
Viven en los altos eucaliptos -un árbol característico de países tropicales- y son exigentes con su comida, hay alrededor de 600 especies de eucaliptos en Australia, pero los koalas sólo comen alrededor de 120. Incluso, los koalas de ciertas áreas sólo comen cuatro o seis especies.
 Un koala adulto come hasta un kilogramo de hojas cada noche. Un bosque de eucaliptos sólo puede sostener a un cierto número de koalas, por ello los animales en hábitats superpoblados o destruidos mueren de hambre, produciendo su inminente extinción.

Miden entre 60 y 100 cm, pesan entre 7 y 12 kilos, de cuerpo bajo y redondeado, sólo paren 1 cría por parto y alguna vez dos. La nariz del Koala presenta un desarrollo particular, pues le permite olfatear las hojas y saber perfectamente cuales son comestibles y cuales le sentaría mal, a la vez que olfatea la proximidad de otros koalas, o sus rastros.
Viven arriba de los árboles y realizan la mayor parte de sus actividades de noche. Duermen 20 horas al día para no gastar energías. Sus depredadores naturales son los dingos, las lechuzas, las águilas, los varanos, los buitres y las serpientes pitón. También las épocas de sequía y los incendios resultan peligrosos. Por décadas su población ha ido en descenso debido a la expansión urbana, accidentes automovilísticos, y ataques de perros.


























Otras de las principales causas de la extinción de los koalas es la caza por su pelaje que es muy suave, de color marrón o gris platinado  y hace su venta como piezas de colección o para fabricar costosos abrigos.
Su extinción podría darse en 15 años debido a la continua urbanización y a la destrucción del 80 % por ciento de los bosques templados de las costas este de Australia, la cadena alimenticia de los koalas es muy equilibrada, por lo que cualquier cambio leve puede traer consecuencias nefastas. Afortunadamente en la actualidad hay leyes para su protección.

Osos panda

En esta entrada os voy a hablar de uno de mis animales favoritos y más bellos que existen, el oso panda. Que desgraciadamente está siendo gravemente afectado haciendo que cada vez esté más cerca su extinción.
Es el icono de los animales en extinción y es conocido como “el tesoro nacional de China” por que su habitad natural se encuentra en los fríos y húmedos bosques de bambúes del este de Tíbet y sudoeste de China; es uno de los animales que está en peligro crítico de extinción siendo uno de los mamíferos más amenazados del planeta Tierra.



























Una de las razones de su peligro de extinción es la reducción casi total de su habitat. La especie está muy localizada. Con 1600 viviendo en las selvas y 200 en cautiverio. En la actualidad, los últimos osos libres viven en seis poblaciones en el sudoeste de China, las cuales están aisladas unas de otras y han sido declaradas reservas naturales.
Es un animal omnívoro, come desde tallos y hierbas hasta aves, peces y roedores. Pero su alimento preferido es el bambú lo que pone más en peligro su supervivencia debido a las talas masivas de bambú realizadas por el hombre (el bambú es una planta que florece una vez cada cien años y muere), cuando todos los bosques de bambú hayan muerto, la extinción de los osos panda por hambre será total si no encuentran otro lugar donde vivir.




Los pandas también sufren de la caza furtiva, ya que su pelaje es muy apreciado, e incluso a veces porque caen en trampas puestas para otros animales. Esta caza existe a pesar de los castigos impuestos por el gobierno chino en caso de cazar ilegalmente un oso panda, (castigado con la cadena perpetua).

Otra de las principales causas de peligro para los osos panda es la dificultad para reproducirse por la timidez que los caracteriza. Ya que las hembras solo procrean una vez al año. El apareamiento tiene lugar en primavera y las crías indefensas nacen a finales del invierno, su peso puede oscilar entre los 85 y 140 gr. Solo pueden nacer una o dos crías, pero sólo una sobrevive, por lo que requieren muchos cuidados maternos durante los primeros meses de vida. La mortandad en este tiempo es muy elevada, lo que constituye un serio problema para la recuperación de la población.


Cuando se encuentran en cautividad, sus cuidadores tienen el problema de la pérdida del apetito sexual de estos mamíferos. Algunos cuidadores utilizan técnicas curiosas de motivación, como la reproducción de vídeos de congéneres salvajes apareándose o de sonidos de estos animales en celo. Hoy en día hay muchos ejemplares que han nacido a través de la reproducción asistida. Asimismo, en Pekín se inició el “Proyecto de Clonación de Osos Panda” pero hasta la fecha no parece haber dado sus frutos. Y en Sichuan, se encuentra el mayor banco de células de osos panda del mundo, para conservar así sus características genéticas.
Los científicos que estudian y protegen a los osos panadas, los gobiernos y toda la sociedad enfrentamos un gran desafió y es el de salvar a este precioso animal.
























domingo, 25 de marzo de 2012

Principales causas de la extinción de especies

Hoy en día hay demasiados animales en peligro de extinción, y la velocidad a la que se extinguen va aumentando cada vez más. Actualmente se conocen aproximadamente 11.167 especies en peligro de extinción, de las cuales 124 están englobadas en las categorías de “estado crítico”.

Las principales causas de la extinción de especies son:
1. La persecución y matanza por el valor de sus pieles.
2. La caza intensiva y la pesca intensiva.
3. La insercción de especies foráneas en el hábitat natural de las especies.
4. Las grandes construcciones como represas, hidrovías, etc., que el hombre construye.
5. La contaminación de los hábitats.
6. Accidentes naturales como la "muerte gris", erupción de los volcanes que lanza a la atmósfera nubes de cenizas y gases con alto contenido de azufre.
7. La acción de otros contaminantes (yacimientos de uranio, polonio, radio y de otros elementos radioactivos)
8. Accidentes varios, intencionales o no, como los incendios de bosques, choque de barcos, etc.

Entre las especies más amenazadas de todo el mundo se encuentran:
Tigre de Siberia:  cazado por su piel. Quedan unos 200 ejemplares.
Nutria Gigante: capturado por su piel. Ha desaparecido en Uruguay y quedan pocos centenares en Argentina.
Cocodrilo del Nilo: perseguido por su piel.
Águila Imperial Ibérica: quedan unas 150 parejas en libertad.
Tortuga Marina: perseguida por coleccionistas y  ofrecida como curiosidad en restaurantes de lujos.
Gorila de Montaña: destinado a zoológicos, coleccionistas e institutos de  antropología. Quedan unos 600 ejemplares en las montañas húmedas del continente africano.
Guacamayo Escarlata: importados por grandes cantidades por los EE.UU.
Rinoceronte Negro Africano: quedan unos 2000 ejemplares. En los años setenta, su población alcanzaba los 65.000.
Panda Gigante: utilizados en zoológicos y apetecidos por su piel.  Quedan unos mil ejemplares en todo el mundo.
Lobo Marsupial: podría haber desaparecido ya. El último ejemplar fue  avistado en la década de los ochenta.

Como podeis ver, las causas que estan llevando a las especies que corren un mayor peligro de desaparecer son totalmente humanas. Es muy triste, pero es la realidad. Deberimos concienciarnos todos de la destrucción que está causando el ser humano en el planeta Tierra y cambiar para un mundo mejor para nosotros y para todos los habitantes de la Tierra.







viernes, 23 de marzo de 2012

Animales en peligro de extincion en España

Una de las cosas que más me gustan en este mundo son los animales. Y por ello este blog lo voy a dedicar a hablaros de ellos, en especial de los animales en peligro de extinción.

En nuestro país existen varias especies en peligro de extinción y si no se toman medidas a corto plazo, su desaparición puede ser inminente y perderemos nuestra fauna autoctona.
Algunas de las causas que hacen que peligre su existencia son: caza furtiva, contaminación o la introducción de especies foráneas a nuestro hábitat.
Esto hace que se esten registrando en España cifras tales como que el 37% de los vertebrados está en peligro de extinción y el 7% en total peligro de desaparecer.

Lince Ibérico (Lynx pardinus)




Esta especie de felino habita en los bosques mediterraneos  y son excelentes cazadores.
El hombre es su principal depredador hace disminuir la población de linces Ibéricos mediante la caza ilegal, los envenenamientos, los atropellos y la reducción de su hábitat.
Es considerado uno de los carnívoro más amenazado de todo el continente europeo.

Foca Monje (Monachus monachus)


No posee orejas y se puede encontrar a través de toda la extensión del mar mediterráneo, excluyendo el mar Adriático, sobre la línea costera del mar negro Búlgaro, y la línea costera de Marruecos.
Esta especie se encuentra en un peligro de extinción crítico debido a la desaparición de un 80% de su población, ya que tan solo existen 250 ejemplares adultos, además de la restricción a un área de 100 km² aproximadamente.

Oso pardo (Ursus arctos)
Es una de las especies sobre la cual se han realizado mayores esfuerzos para lograr su conservación, y en la Cordillera Cantábrica la protección de estos animales se ha tornado todo un reto para los especialistas.
Ahora en el siglo XXI recién se están empezando a ver los resultados de este trabajo, pero aun el oso continúa estando gravemente amenazado en nuestro territorio.

Aparte de estos tres ejemplos también se encuentran en peligro de extinción: el Atún Rojo, el Quebrantahuesos, el Águila Imperial Ibérica, el Lobo Ibérico, etc.